

Financiado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo CRDP de la Región de Coquimbo
A través de un Fondo de Innovación para la Competitividad Regional para impulsar el desarrollo económico y la innovación en la región.

Implementado por la
Universidad de Chile
La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad con el liderazgo del profesor investigador Gerardo Soto Mundaca doctor en Química de Suelos diseñó es implementó una propuesta innovadora, sostenible y replicable.

Gerardo Soto Mundaca
Director de Proyecto
Académico Investigador de la Universidad de Chile
Ingeniero forestal de la Universidad de Chile y doctor en química de suelos y sedimentos por la Universidad de Orléans, Francia, ha dedicado más de dos décadas a la investigación aplicada en rehabilitación ambiental. Su trabajo se ha centrado en el diseño de soluciones tecnológicas para enfrentar la contaminación provocada por industrias extractivas, especialmente la minería, desarrollando herramientas que combinan ciencia de suelos, química ambiental y restauración ecológica.
Objetivos Técnicos, Sociales Ambientales y Educativos
Realizar un estudio piloto de intervención de un tranque de relave para el mejoramiento y rehabilitación con una propuesta innovadora que sea sostenible en ámbitos económicos y socioambientales
Innovación
Utilizar la tecnología Tecnosuelo se usa por primera vez en nuestro país y para asegurar una recuperación sostenible del paisaje quedando apto tanto para uso recreativo como agrícola.
Social
Se recuperó para la comunidad un terreno abandonado en medio de la ciudad que hoy le devuelve su utilidad para el esparcimiento, mejorando la calidad de vida de la comunidad andacollina.
Ambiental
A través de la innovación tecnológica aplicada, se ha logrado encapsular la contaminación del relave permiten regenerar un ecosistema apto para la vida.
Educacional
dimensión educativa, instalando una pasarela en medio del Mirador, para facilitar el acceso, con letreros informativos y educativos. Se ha privilegiado, en esta primera etapa, desde la inauguración, la visita guiada para niños y jóvenes de los colegios de la comuna.
Resumen del Proyecto
Rehabilitación del Relave Clavelina – Andacollo
¿En qué consiste?
- Primera experiencia en Chile de rehabilitación de un relave urbano sellado con la tecnología Tecnosuelo.
- Ubicación: Ciudad de Andacollo.
- Plazo de ejecución: 8 meses.
- Superficie: 0,65 hectáreas.
Infraestructura y comunidad
- Cierre perimetral del área intervenida.
- Mirador/plataforma de observación con señalética educativa.
- Difusión en prensa y redes sociales de todas las instituciones, empresas colaboradoras y la comunidad.
- Participación de escolares en la plantación.
Enfoque sustentable
- Utilización de residuos industriales no peligrosos
- Sedimentos de embalses de riego
- Biosólidos.
- Otro tipo de residuos industriales (empréstito de minería; desechos de la construcción; cenizas, entre otros.)
- Minerales no metálicos
Rehabilitación del paisaje
- Plantación de especies nativas adaptadas al entorno. Aproximadamente 1.000 ejemplares.
- Implementación de riego tecnificado