Relaves urbanos en la Región de Coquimbo

La particular situación de Andacollo

Andacollo enfrenta una compleja realidad ambiental y sanitaria debido a la proliferación de depósitos de relaves mineros urbanos.

Alberga una de las mayores concentraciones de estos desechos a nivel nacional, con 122 de los 843 relaves registrados en Chile, y una parte significativa de ellos se encuentra inactiva o abandonada, incluso dentro del radio urbano, en proximidad a viviendas, colegios y cursos de agua.

De ahí la importancia de probar esta nueva tecnología que se asoma como una promisoria solución a esta problemática en esta comuna y en otras del país.

 mg 0809
Imagen

Financiado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo CRDP de la Región de Coquimbo

A través de un Fondo de Innovación para la Competitividad Regional para impulsar el desarrollo económico y la innovación en la región.

Imagen

Implementado por la
Universidad de Chile

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad con el liderazgo del profesor investigador Gerardo Soto Mundaca doctor en Química de Suelos diseñó es implementó una propuesta innovadora, sostenible y replicable.

Gera chaqueta
Gerardo Soto Mundaca
Director de Proyecto
Académico Investigador de la Universidad de Chile

Ingeniero forestal de la Universidad de Chile y doctor en química de suelos y sedimentos por la Universidad de Orléans, Francia, ha dedicado más de dos décadas a la investigación aplicada en rehabilitación ambiental. Su trabajo se ha centrado en el diseño de soluciones tecnológicas para enfrentar la contaminación provocada por industrias extractivas, especialmente la minería, desarrollando herramientas que combinan ciencia de suelos, química ambiental y restauración ecológica.

Objetivos Técnicos, Sociales Ambientales y Educativos

Realizar un estudio piloto de intervención de un tranque de relave para el mejoramiento y rehabilitación con una propuesta innovadora que sea sostenible en ámbitos económicos y socioambientales

Innovación

Utilizar la tecnología Tecnosuelo se usa por primera vez en nuestro país y para asegurar una recuperación sostenible del paisaje quedando apto tanto para uso recreativo como agrícola.

Social

Se recuperó para la comunidad un terreno abandonado en medio de la ciudad que hoy le devuelve su utilidad para el esparcimiento, mejorando la calidad de vida de la comunidad andacollina.
 

Ambiental

A través de la innovación tecnológica aplicada, se ha logrado encapsular la contaminación del relave permiten regenerar un ecosistema apto para la vida.

Educacional

dimensión educativa, instalando una pasarela en medio del Mirador, para facilitar el acceso, con letreros informativos y educativos. Se ha privilegiado, en esta primera etapa, desde la inauguración, la visita guiada para niños y jóvenes de los colegios de la comuna.

Resumen del Proyecto

Rehabilitación del Relave Clavelina – Andacollo
¿En qué consiste?
Infraestructura y comunidad
Enfoque sustentable
Rehabilitación del paisaje

Proyección desarrollada con inteligencia artificial